Arranque pilar hormigón prefabricado
La finalidad del arranque pilar de hormigón prefabricado, es dejar un hueco un poco mayor al pilar prefabricado (suele ser 5 cm. por cada lado, en el interior), que vamos a introducir. La particularidad de éstas zapatas, es la de su perfecta alineación de ejes, para el posterior levantamiento de la nave, permite poca tolerancia, con respecto a otro tipo de pilares.
1.- Realizar el vaciado de la zapata.
2.- Una vez terminado el vaciado, comprobar que hemos encontrado el firme. (consultar con la Dirección Facultativa, si da la resistencia exigida en el proyecto).
3.- No dejar tierra suelta dentro de la zapata.
4.- Perfilar ó recortar verticalmente las paredes y deje el suelo uniforme de ésta zapata.
5.- Respetar las medidas de los lados y la profundidad de la misma (según proyecto).
6.- Vierta 10 cm. de hormigón de limpieza (hormigón pobre).
7.- Coloque separadores de hormigón (5cm. de altura), (no coloque ladrillos, madera,PVC, etc. tiene que ser un material homogéneo al hormigón).
8.- Introduzca la armadura (parrilla inferior), en la parte baja de la zapata, sobre los separadores, con las patillas hacia arriba, nunca hacia abajo. Éstas armaduras nunca deberán tocar la tierra, principio fundamental.
9.- Posicione el arranque del pilar totalmente recto, en el lugar adecuado y átelo con alambre, a diferencia del arranque de pilar, es que tenemos que poner un molde en la parte interior y estos deben estar muy bien posicionados, alineados, y nivelados, ya que con posterioridad colocaremos los pilares prefabricados dehormigón.
10.- Una vez realizado todos estos pasos, comunique a la Dirección Facultativa que está listo para hormigonar. Si tiene la conformidad de ésta, lleve a cabo el llenado de la zapata con el hormigón exigido en el proyecto, ojo con las dosificaciones (exija probetas del hormigón, se evitará disgustos innecesarios).
11.- Realizar el vibrado, con esto eliminamos las coqueras ó burbujas de aire. El hormigón debe de proteger siempre la armadura (muy importante).
12.- Déjelo fraguar (secar). A los 28 días debe de tener la resistencia adecuada, aunque consigue algo más de resistencia hasta los 360 días.