FICHAS PRÁCTICAS Ficha nº13: Muros de hormigón
Como se indicó con anterioridad, los muros nos contendrán las tierras perimetrales a la casa. Podemos encontrarnos con muros excéntricos (el arranque del muro se encuentra a un lado de la zapata), y muros centrados (el arranque del muro se encuentra en la parte central de la zapata).
PRÁCTICA Ficha nº13: Muros de hormigón
1.- Ver el apartado de ZAPATA DE MURO, en el se explica los pasos hasta la colocación de las esperas del muro.
2.- Una vez realizado el punto 1, comenzamos a colocar las parrillas verticales exteriores, no debemos de olvidar los separadores de hormigón (3 cm. ó 4 cm. de altura), entre la parrilla exterior y el encofrado exterior (para que el hierro no quede fuera del hormigón, desprotegido), una vez colocadas éstas parrillas, ponemos los separadores en forma de U (con esto, separamos la parrilla exterior de la interior, de forma homogénea, así, cuando hormigonamos el muro, no se juntan las dos parrillas).
3.- Empezamos a colocar las escuadras y refuerzos en las esquinas del muro.
4.- Seguimos con las parrillas verticales interiores, que ataremos a los sepradores en formad de U, con alambre de atar.
5.- Terminamos de colocar las escuadras que nos faltaban por poner en las esquinas del muro, sin olvidar los separadores de hormigón entre la parrilla interior y el encofrado interior.
6.- Encofrado de la parte interior del muro.
7.- Hormigonar el muro, (ojo, exigir probetas de hormigón).
8.- Vibrado, eliminará el aire y las coqueras, ojo, al quitar el encofrado, veremos todos los defectos, (las prisas no son buenas).
9.- Fraguado, (secado del hormigón).
10.- Desencofrado y riego del hormigón.
ARMADO MURO CENTRADO-Sección de muro excéntrico,(fig.1).
Secciones de muro centrado, con y sin apoyo de forjado, (fig.2).
Muro de hormigón terminado (reflejo de una trabajo bien realizado), (fig.3).