Saltar al contenido
Home » PASO A PASO » Ficha nº4: Zapata Arriostrada

Ficha nº4: Zapata Arriostrada

FICHAS PRÁCTICA nº4 Zapata Arriostrada

Con la zapata arriostrada pretendemos conseguir, una continuidad en la base de la cimentación, formando todo un conjunto, con ello intentamos evitar que una parte del terreno, ceda frente a otra, provocando fisuras en las distintas plantas.

1.- Realizar el vaciado de la zapata y zanjas de vigas.

2.- Una vez terminado el vaciado, comprobar que hemos encontrado el firme. (consultar con la Dirección Facultativa, si da la resistencia exigida en el proyecto).

3.- No dejar tierra suelta dentro de la zapata.

4.- Perfilar ó recortar verticalmente las paredes y deje el suelo uniforme de las zapatas y zanjas.

5.- Respetar las medidas de los lados y la profundidad de la misma (según proyecto).

6.- Vierta 10 cm. de hormigón de limpieza (hormigón pobre).

7.- Coloque separadores de hormigón (5cm. de altura), (no coloque ladrillos, madera, PVC, etc. tiene que ser un material homogéneo al hormigón).

8.- Introduzca la armadura (parrilla inferior), en la parte baja de la zapata, sobre los separadores, con las patillas hacia arriba, nunca hacia abajo. Éstas armaduras nunca deberán tocar la tierra, principio fundamental.

9.- Posicionar las vigas riostras (VR), de tal forma que se crucen totalmente en el arranque de pilar, (recomendamos cruzar la zapata entera, formando una cruz, vea dibujo), (bajo ningún concepto el hierro tocará la tierra).

Resultado final de vigas arriostradas ya cimentadas
Resultado final de vigas arriostradas ya cimentadas

10.– Con el consentimiento previo de la Dirección Facultativa puede hormigonar toda la cimentación (zapatas y zanjas).

11.- Vibrado de hormigón, eliminando las coqueras.

12.- Fraguado de hormigón (secado), máxima resistencia a partir de los 28 días.